Alcañiz

09/06/2020 3.158 Palabras

Geografía A 160 km al NE. de la capital. Centro de la com. del Bajo Aragón y paso de comunicaciones entre la depresión del Ebro y el litoral levantino por el valle que forma el río Guadalope, que atraviesa la localidad y el del río Matarraña. Topografía levemente accidentada por los collados de la sierra del Vizcuerno al N. Terrenos formados por margas miocénicas. Clima mediterráneo continental semiárido, con temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24° en julio. Pluviosidad media anual de 350 a 400 mm. Vegetación de monte bajo. El núcleo urbano se desarrolló desde el cerro de Puy Pinós, coronado por el castillo y ceñido por un meandro del río Guadalope, que conforma el casco antiguo de estrechas calles y fuertes pendientes; otro sector es el comprendido entre la colegiata y el río, ensanche renacentista con calles que se cortan perpendicularmente; un tercer sector, en la orilla izquierda del río, es el de los talleres y almacenes levantados sin ningún orden a partir de la instalación del ferrocarril, cuya línea fue inaugurada en 1895 y cerrada en 1973. Olivar, almendro y cereales.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info