Alcázar de San Juan

19/05/2021 2.286 Palabras

Geografía A 88 km al NE. de la cap. de la prov. En la com. de Campo de San Juan, cerca del cerro de San Antón (730 m). Relieve llano con algunos promontorios silúricos en forma de crestas en dirección N.-S. El térm. es atravesado por los ríos Záncara y Viejo del Guadiana, de caudal escaso y regular, y por el canal del Gran Prior o del Guadiana Alto, que se unen en el térm. y confluyen en el Cigüela por la izquierda y éste a su vez en el Guadiana por la derecha. Los mantos de agua subterránea de la zona afluyen en forma de lagunas, como las de Las Yeguas, del Camino de Villafranca y de Cerro Mesao. Terrenos formados en el Triá-sico, Mioceno y Cuaternario, compuestos de gravas finas de calizas, pizarras, dolomías y cuarcitas. Suelos pardos sobre costra caliza y arenales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos. Temperaturas medias anuales de 4 a 6° en enero y de 24 a 26° en julio. Precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Vientos dominantes del N. Vegetación de matorrales y eriales. Vid, cereales, olivos, leguminosas y hortalizas. Ganado ovino y caprino. Producción vinícola, con 250 a 300 bodegas agrupadas en cooperativas con denominación de origen y fábricas de alcohol. Quesos de oveja. Artesanía en piel, cuero y cerámica. Fábricas de harina y almazaras. Minas de yeso y piedra. Industrias ferroviarias y de materiales de construcción (fibrocementos). Gastronomía: asadi-llo, migas de pastor, pisto manchego, tortas y bizcochadas. Fiestas de la Virgen del Rosario y Romería el día de San Marcos. Comprende Alameda de Cervera, Cinco Casas y Marañón.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info