Provincia de Salamanca

14/05/2020 19.777 Palabras

Geografía Vista parcial de Béjar. Salamanca, la tercera prov. en extensión de su comunidad autónoma, ocupa el extremo SO. de la Meseta septentrional, en el que aflora en mayor medida el zócalo paleozoico del antiguo macizo ibérico, que presenta en esta zona un aspecto de penillanura suavemente ondulada. Efectivamente, el roquedo granítico y las superficies pizarreñas (con alternancia de esquistos y grauvacas), ambas sumamente arrasadas por la erosión secundaria y terciaria, se reparten, preferentemente, el N. y centro de la prov., separadas, sin solución de continuidad, en dos sectores -más bien granítico al NO. y pizarreño al SE.- por una franja alargada constituida por una serie de depresiones tectónicas rellenadas por materiales sedimentarios (areniscas, arcillas) del Eoceno y el Mioceno, que enlaza las planicies sedimentarias del fondo de la cuenca del Duero con la com. de Ciudad Rodrigo. De esta penillanura resaltan, únicamente, modestos crestones de cuarcitas duras o algunos berrocales aislados, y los profundos tajos que, hacia el NO., donde bascula la superficie de arrasión, han labrado el Duero y sus principales afluentes, muchos de ellos verdaderas paredes verticales, al hendir el zócalo antiguo en busca de su camino hacia el Atlántico -el propio Duero abandona la frontera con Portugal para penetrar en el país vecino a una altura de sólo 120 m sobre el nivel del mar, en contraste con los 700-900 m de alt. media de la penillanura-; es la com. de los Arribes del Duero, de una marcada personalidad geográfica e histórica.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info