Tomás de Torrejón y Velasco

10/05/2011 372 Palabras

Villarrobledo, Albacete, 21-XII-1644 — Lima, Perú, 23-IV-1728). Compositor y organista. En 1656 entró al servicio de Pedro Antonio Fernández de Castro Andrade y Portugal, conde de Lemos. Es probable que, a principios de la década de 1660, pasara a Nápoles (Italia), junto a su patrón, antes de emprender con él el viaje definitivo a América en 1667. Fue capitán de la Casa de Armas de Lima (Perú) y corregidor de Cachapoyas. A pesar de no pertenecer a la Iglesia, en 1676 fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Lima. Compuso música litúrgica y gran cantidad de villancicos. Con todo, Torrejón pasó a la historia por La púrpura de la rosa, primera ópera (conservada) compuesta en América (1701), con texto de Calderón de la Barca, destinada a las celebraciones del primer aniversario del reinado de Felipe V (1700-1724, 1724-1746). En 1725, así mismo, compuso música de fasto para la proclamación de Luis I (1724). Torrejón fue uno de los músicos españoles más...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info