... Orden de los Dominicos, pintura de Cristóbal Lloréns que representa la confirmación de la regla fundada por DOMINGO DE GUZMAN.(Caiemega, Burgos, 24-VI-1170 – Bolonia, Italia, 6-VIII-1221). Religioso ...
(Marchena, Sevilla, IV-1744 - Madrid, 1816). Escritor y jurista. Estudió en la Facultad de Sagrados Cánones y en el Colegio Mayor de Santa María de Jesús de Sevilla, donde completó su formación ...
(Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, ¿? – 1636). Juan Manuel Domingo Alonso Pérez de Guzmán Silva y Mendoza. VIII duque de Medina-Sidonia y XI conde de Niebla. Poseía también el marquesado de Cazaza y l ...
... -VI-1831. Padrino: Manuel Romero Carretero. Toro: Carpintero. Ganadería: Gavira. Fue miembro de una familia de alto linaje, descenciente de Guzmán el Bueno e...
... ) el 19-IX-1280. Descendiente de una ilustre familia noble, se hallaba emparentado con Santo Domingo de Guzmán. Se tienen noticias de que ya ejercía como prior cuando, en 1242, fue elegido abad de...
(Pampacolca, Arequipa, Perú, 1748 – Londres, Reino Unido, 1798). Religioso, escritor y prócer de la independencia americana. Perteneciente a una familia criolla acomodada, en 1761 ingresó en la ...
Político activo en el siglo XVI. Marqués de Ayamonte. Gobernador del Milanesado desde 1573 hasta su muerte. Figura política destacada en el transcurso de las alteraciones de Génova (Italia, 1573-1575 ...
(¿?, h. 1595 – Madrid, 1676). Político y diplomático. Conde de Peñaranda (31-I-1602) y protegido del conde-duque de Olivares. Fue miembro de los Consejos de Castilla y Órdenes y de la Cámara de ...
(Madrid. 1668 – XII-1727). Administrador. II marqués de Valero y I duque de Arión. Hijo segundogénito de Juan de Zúñiga, el IX duque de Béjar, y de Teresa Sarmiento de la Cerda, de quienes también ...
Militar que vivió en el siglo XVII y primera mitad del XVIII. Caballero de la Orden de Alcántara y miembro del Consejo de Guerra y de las Reales Juntas de Armadas y Guerra, de Indias y Milicia. Entre ...
(Sevilla, 1689 – Barcelona, 1767). Militar, político y escritor. II marqués de La Mina, príncipe de Massa, duque de la Palata y de Lécera, y conde de Pezuela de las Torres. Participó en la Guerra de ...
Magistrado y político del siglo XVII. Hijo del V marqués del Carpio, ocupó una cátedra en la Universidad de Salamanca, de la que fue nombrado rector. Desde 1618 formó parte de la Chancillería de ...
(Madrid, 1540 – 1607). Militar, diplomático y administrador. Padre del conde-duque de Olivares. Sirvió en los ejércitos de Carlos I (1516-1556) y de Felipe II (1556-1598); acompañó a este último en ...
(Sevilla, 1531 – 1595). Conquistador. Intervino en la expedición que dirigió Vaca de Castro al Perú. Junto a Pedro de la Gasca tomó parte en las batallas de Xaxihuaua y del río Apurimac. En ambos ...
(Sevilla, ¿? – ¿?, 22-III-1561). Hidalgo. Acompañó a García Hurtado de Mendoza en su llegada (1558) como gobernador a Chile, y a Pedro de Ursúa en su expedición al alto Amazonas (1559), a la que ...
IntroducciónLinaje establecido en Cuenca. Fue una de las familias más poderosas de esta ciudad y sus ramas se extendieron por diversas regiones de la Península, como las de Murcia y Almería.ArmasLas ...
Título concedido el 29-X-1878 por el rey Alfonso XII (1874-1885) a José de la Viesca y de la Sierra, alcalde de Cádiz y gentilhombre de cámara del rey.
(Sevilla, 1840 – Madrid, 1916). Político y abogado. Estudió Teología, carrera que abandonó para iniciar la de Derecho. Al término de sus estudios marchó a Cuba, país en el que ejerció la abogacía ...
También Cecilia Coello. Ilustrado español nacido en la ciudad sevillana de Écija, en la primera mitad del siglo XVIII. Además de terrateniente fue síndico personero de Écija (1768) e integrante de la ...
230 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información