(Salamanca, 1311 — Gibraltar, 26-III-1350). Rey de Castilla y León (1312-1350). Hijo de Fernando IV y de Constanza de Portugal. Alfonso XI el Justiciero, rey de Castilla y León, en el árbol de la ...
Jurisconsulto, administrador e historiador de los siglos XVI-XVII. El ll-VI-1595 llegó a Manila (Filipinas) con una misión de jesuítas para tomar posesión del cargo de gobernador. Durante su gobierno ...
Del occitano antiguo eretge, y éste del latín tardío haereticus, derivado del griego airesis, secta, herejía. Error en materia de fe, sostenido con pertinacia; a pesar de que el término griego del ...
(Valdelugueros, León, 12-XI-1877 – Madrid, 9-VII-1946). Eclesiástico e historiador. Profesó en el convento de Padrón (La Coruña) de la Orden de Predicadores el 14-XI-1893. Estudió Filosofía en el ...
(Iria Flavia, Padrón, provincia de A Coruña, ll-V-1916 — Madrid, 17-I-2002). Escritor y académico. "Premio Nobel de Literatura" de 1989, "Premio Príncipe de Asturias de las Letras" (1987) y "Premio ...
(Amberes, Flandes, h. 1629 — Sevilla, 27-IX-1685). Nombre españolizado de Cornelis Schut, también llamado Cornelis Schut III, el Mozo o el Joven. Pintor de origen flamenco. Retrato de Juan Bautista ...
(Salamanca, h. 1556 — Madrid, 9-VI-1620). Escritor, tratadista y médico. Portada del libro Discursos del amparo de los legitimos pobres de Cristóbal Pérez de Herrera, edición publicada en Madrid en ...
Oficialmente, Repúbilca de Filipinas. Estado insular del SE. asiático. 300.000 km2. 102.956.000 habitantes. Densidad de población: 330 h/km2. Capital, Manila. Limita al N. con el Mar de la China ...
Miguel de SILVEIRA. Grabado para “El macabeo”, 1638. (Biblioteca de Cataluña, Barcelona).(Celorico da Beira, Portugal, h. 1576 – Madrid, h. 1636-1638). Poeta. Estudió filosofía, jurisprudencia, ...
(Sevilla, agosto de 1585 — 1634). Escritor. Vida y obraEra, al parecer, de ascendencia riojana por parte materna (Enciso es una localidad de La Rioja). Desempeñó varios oficios en su ciudad natal ...
(Barcelona, 4-1-1807 — Madrid, 3-XII-1889). Compositor e historiador. Inició su formación musical en la capilla de la iglesia barcelonesa de Santa Maria del Mar bajo el magisterio del maestro ...
(Madrid, 22-III-1904 — 1-II-1995). Crítico literario, escritor y filólogo.Formación y trayectoria académicaLicenciado en Ciencias Históricas y Doctor en Letras por la Universidad Central de Madrid ...
(Monasterio de Valparaíso, Peleas de Arriba, provincia de Zamora, 1201 — Sevilla, 30-V-1252). El Santo. Rey de Castilla (1217-1252) y León (1230-1252). Fernando III de Castilla y León en la toma de ...
Portada del Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha..., en una edicion de 1732, escrito por Alonso FERNANDEZ DE AVELLANEDA.Pseudónimo utilizado por el autor de una segunda parte ...
Institución destinada a solemnizar musicalmente el culto divino. A veces también se denomina de esta forma, aunque impropiamente, a cualquier agrupación musical al servicio de un noble o mecenas ...
En portugués, Alcoutim. Acuerdo adoptado entre Enrique II de Castilla y Fernando I de Portugal el 31-III-1371, en la zona homónima de la actual región portuguesa del Algarve, a orillas del río ...
Del árabe al-Garb, País occidental, escrito en español, en ocasiones, como Algarbe. Región histórica del SO. de la península Ibérica, situada hoy en el extremo meridional de Portugal, constituida hoy ...
Linaje real de origen castellano que ocupó el trono de la Corona de Castilla entre 1369 y 1504 y el de Aragón entre 1412 y 1516. Casa de Trastámara. El rey Enrique II de Castilla (izquierda), su mujer ...
(Grazalema, provincia de Cádiz, 18-X-1739 — Tarifa, provincia de Cádiz, 24-IV-1789). Escritor, profesor e historiador. Vida y obraCursó estudios muy amplios y variados —de la teología y filosofía a l ...
1.984 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información